¿Ya terminaste tu manuscrito? ¿Y ahora qué? ¿Será la edición el próximo paso?
Eso es lo que la mayoría piensa, pero en realidad hay varios pasos que debemos dar antes:
- Autoeditarnos
- Lectores Beta: Seleccionar estratégicamente a uno o dos personas que lean nuestro manuscrito. Te invito a escuchar este episodio en el que discuto con detalles este tema: https://youtu.be/JNbNAtomJrA
- Solicitar un Informe de Lectura
¿ Un Informe de Lectura? ¡Sí! Solicita un Informe de Lectura cuando creas que ya has terminado tu manuscrito. Antes de contratar los servicios de un editor, lo que hay que buscar es un Informe de Lectura.
¿Qué es un Informe de Lectura? ¿Quién lo hace?
Un Informe de Lectura es una análisis del manuscrito con el propósito de identificar áreas de oportunidad y hacer sugerencias para revisarlo, mejorarlo y terminarlo.
Yazmín Díaz Torres
Que el autor haga una buena revisión de su manuscrito es muy importante. Conseguir lectores beta sería ideal, pero ninguno de esos pasos sustituye el Informe de Lectura.
En un Informe, el editor hará una lectura crítica y profunda del manuscrito y, como si fuera un doctor, lo examinará y ofrecerá un diagnóstico. Si no se hace ese diagnóstico, no habrá tratamiento y, si no hay tratamiento, el manuscrito seguirá «enfermizo» y aquí, a su vez, pueden pasar dos cosas.
En primer lugar, que el editor haga unas recomendaciones para que el escritor arregle, pero no aceptará el trabajo hasta entonces.
A mí me ha sucedido porque el autor piensa que terminó su libro y que está listo para la edición, pero me he dado cuenta de que todavía le falta trabajo.
Por supuesto que le ofreceré algunas sugerencias al autor, pero serán generales. No se trata de un Informe de Lectura. De manera que, nuevamente, el autor trabajará «solo» en esos puntos generales tratando de dar con los detalles y cómo mejorarlos.
Lo segundo que podría suceder es que el editor acepte el trabajo, corrija lo que se le entregó sin importar si está redondo (completo, íntegro) o no, que cobre y ahí quedó el libro.
Pero ¿por qué y para qué engañarnos? ¿Lo que queremos es publicar de todos modos, aunque el libro no esté en su mejor versión?
La Consultoría y el Informe de Lectura son pasos in-dis-pen-sa-bles que consideraremos si aspiramos a tener un buen libro porque:
• Realmente valoramos nuestra historia y su contenido.
• Deseamos establecer credibilidad y reputación ante nuestros pares, colegas, etc.
• Anhelamos que el libro sea la llave que nos abra puertas y nos dé oportunidades.
• Respetamos a los lectores.
• Aspiramos a obtener ganancias monetarias por la venta de nuestro libro.
El Informe de Lectura toma en consideración aspectos como el Mensaje, la Estructura, la Organización y por supuesto que la redacción, entre otros aspectos importantes. También, el título, la portada…
La prisa es un obstáculo para que nuestro mensaje impacte a los lectores de la forma como lo deseamos. Aún más, actuará en contra nuestra cuando lo que deseamos es que otros se interesen.
Incluso…
• podría afectar nuestra credibilidad como especialistas en el tema del libro,
• como autores
• y nos cerrará las puertas que tanto hemos anhelado que se abran con ese libro.
• En lugar de ahorrarnos dinero, es posible que tengamos que invertir más para poder subsanar los errores.
• También, desperdiciaremos tiempo y esfuerzo, lo que retrasará la fecha de publicación del libro.
• Terminaremos desilusionados y frustrados.
El lector-editor trabajará nuestro libro como si fuera el suyo. Lo hará en equipo igual que sucede con nuestro médico, nuestro estilista, etc. Solo debemos identificar uno con quien seamos afines, con quien nos sintamos cómodos y que sea un profesional capacitado, íntegro y confiable.
Ahora, tal vez te estés preguntando: ¿No se supone que el editor a quien le sometemos nuestro manuscrito haga esa evaluación? La respuesta es no necesariamente.
Lo que sí hará es pedirte que le envíes el manuscrito para tener una impresión general del mismo y hacer un estimado del costo total de los servicios que hayas solicitado.
Pero no leerá por completo el manuscrito ni elaborará un informe detallado ni se reunirá con el autor para discutir minuciosamente los puntos necesarios para completarlo o mejorarlo.
Sí dialogará con el autor para explicar en detalle en qué consistirá su trabajo, los costos, el tiempo que tomará…
¿Por qué? Pues porque elaborar un Informe de Lectura es un trabajo valioso y necesario; pero también arduo y complejo, que requiere que se inviertan muchas horas y esfuerzo.
De manera que sentarse a (1) leer con cuidado el manuscrito, (2) elaborar el informe y (3) discutirlo minuciosamente con el autor requiere horas de mucho trabajo, de sus conocimientos y destrezas. Tanto su opinión como su ejecución son parte de años de estudios y de experiencia.
El autor y su manuscrito requieren, y se merecen ese trato cuidadoso, especial y exclusivo.
Es usual que los escritores se me acerquen para que les lea sus manuscritos y les dé mi opinión y qué más quisiera yo que poder hacerlo con todos; pero como comprenderás, eso es imposible.
Por eso, he decidido ofrecer este servicio que es clave para el éxito de nuestro libro. De hecho, toda empresa o freelancer de la industria del libro lo ofrecerá y recomendará.
Las costos de los Informes dependen del número de páginas del manuscrito y de la prontitud con la que el autor lo necesite.
Si necesitas una opinión experta es realmente una inversión porque además del Informe, me reuniré contigo a discutirlo detalladamente, sin prisa, en un diálogo muy productivo.
Si deseas un Informe de Lectura, puedes contactarme a través de:
- Whatsapp: (939) 216-2993
- Mensaje Directo en Instagram: @yazmindiaztorres
También, puedes enviar tu manuscrito por correo electrónico para recibir un Estimado. Solo asegúrate de prepararlo así:
- Letra Georgia
- Tamaño: 12 puntos
- A doble espacio
- Márgenes de 1 pulgada
- En bloque (justificado)
- Párrafos con sangría
